La tecnología HB4® llegó para responder la pregunta que se han hecho los agricultores a lo largo de la historia: ¿Cómo lograr que los cultivos puedan sostener su rendimiento en tiempos de sequía?
Este desarrollo innovador abre un nuevo capítulo en la historia de la agricultura. Una agricultura mejor preparada para los desafíos climáticos del futuro.
HB4 nace a partir del descubrimiento realizado por investigadores del CONICET acerca del gen que le otorga al girasol su capacidad de tolerar la sequía. Luego, a través de un desarrollo biotecnológico, se incorporó este gen a las semillas de soja y trigo para imprimirles la misma característica.
HB4 ya posee 30 patentes internacionales y fue aprobada (*) en los principales países productores de este cultivo estratégico.
Los cultivos con tecnología HB4 responden eficientemente a las condiciones de sequía logrando estabilizar sus rindes.
La tecnología HB4 mantiene la fotosíntesis (**), generando antioxidantes y osmoprotectores. Además, demora la senescencia, reduciendo el efecto del etileno.
El trigo HB4® tolera períodos de estrés de mayor duración sin detener la acumulación de biomasa, mejorando la estabilidad del cultivo y aumentando el rendimiento hasta un 40%.
Durante casi una década, se comprobó con numerosos ensayos a campo los resultados de la tecnología HB4®.
(*) Datos Ensayos Argentina Campañas 2008/9 a 2017/18.
(*)
Soja HB4: Aprobada en Argentina, EEUU, Brasil, Paraguay.
Trigo HB4: Aprobada para cultivo y consumo en Argentina. En proceso de evaluación: Principales países productores y aquellos con destino de exportación.
Karina F Ribichich, Mariana Chiozza, Selva Ávalos-Britez, Julieta V Cabello, Augustin L Arce, Geronimo Watson, Claudia Arias, Margarita Portapila, Federico Trucco, Maria E Otegui, Raquel L Chan
Fernanda Gabriela González, Nicolás Rigalli, Patricia Vivian Miranda, Martín Romagnoli, Karina Fabiana Ribichich, Federico Trucco, Margarita Portapila, María Elena Otegui6 and Raquel Lía Chan